martes, 18 de agosto de 2015

HABILIDADES PARA EL PENSAMIENTO COMPLEJO

¿QUE SON LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO?

El PENSAMIENTO es un proceso psíquico que permite al sujeto regular su conducta en
relación con su realidad a través de conocerla y de solucionar los problemas que
ella le presenta.

  • Opera mediante conceptos y razonamientos.
  • Existen patrones de su proceso, de su inicio y fin. Este sucede en milésimas de segundos, a su vez miles de comienzos y finales hacen de esto un pensamiento lógico.
  • El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el ambiente 
  • natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.
  • El pensar ocurre en la resolución de problemas. 
  • El proceso del pensar lógico se orienta hacia una conclusión o de la solución de un problema, pero no sigue propiamente una línea recta sino más bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y hasta retrocesos.
  • El proceso de pensar se presenta como un sistema de operaciones, una totalidad coherente y organizada de sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas. 

Una HABILIDAD es el grado de dominio de una acción que garantiza la ejecución consciente y controlada por parte del sujeto con base en un sistema de operaciones mentales correspondientes.

ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL PENSAMIENTO COMPLEJO
  • Es un sistema de habilidades de tres tipos de razonamientos:
  • El básico nos da una plataforma de apoyo para incrementar la complejidad del pensamiento.
  • El crítico, nos permite analizar los argumentos, conectar y evaluar la información. 
  • El creativo, para sintetizar, producir y generar nuevas ideas.
EL RAZONAMIENTO BÁSICO
Es el conocimiento que hemos obtenido al vivir en un grupo social dado, como la identidad cultural, reglas sociales, convencionalismos y hasta el sentido común.
Este conocimiento así adquirido forma la base para pensar critica y creativamente.
Está relacionado con la habilidad de la metacognición que monitorea y controla nuestros propios procesos
de pensamiento y aprendizaje y adquirir autonomía.

OPERACIONES DEL RAZONAMIENTO BÁSICO
Memorizar, recordar y aplicar el contenido básico que se ha producido
antes por el pensamiento humano.
Estas operaciones de pensamiento básico están relacionadas con la habilidad de metacognición:
1. habilidad para monitorear y controlar nuestros propios procesos de pensamiento y aprendizaje.
2. Estar conscientes de lo que sabemos y de lo que no sabemos y 
3. Reflexionar sobre lo que hemos aprendido, planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para afirmarlo o bien para proceder a su modificación.
EL RAZONAMIENTO CRÍTICO
Se reorganiza el conocimiento ya existente para volverlo significativo.
  • Es el tipo de pensamiento que se realiza para reorganizar el conocimiento existente (que aprendió con el pensamiento básico), lo hace para replantearlo en formas que le puedan ser más útiles y significativas.
  • Supone el empleo de 3 grupos de habilidades por el estudiante: analizar, evaluar y conectar.



EL RAZONAMIENTO CREATIVO
Es el que se realiza para generar conocimiento nuevo.
Para ello, se emplean habilidades más subjetivas y personales.
El pensamiento creativo está muy relacionado con el pensamiento crítico, al evaluar, analizar y conectar constantemente el conocimiento nuevo. 
Toma como trampolín el conocimiento ya existente (pensamiento básico) o el reorganizado (pensamiento crítico) para generar conocimiento nuevo (al menos nuevo para el pensador), el cual puede ser evaluado usando las habilidades críticas.
Para pensar creativamente se emplean 3 habilidades: sintetizar, imaginar y elaborar.







1 comentario: